Durante el día uno del Encuentro de Articulación Internacional entre organizaciones Migrantes y Pro-Migrantes, se llevó a cabo el taller Generando Lazos, en donde se habló de la visión, el propósito y principio de las organizaciones participantes.
Texto: Georgina González /Factual
Prospectiva y propósitos
Los integrantes se dividieron en siete grupos para conversar sobre los escenarios futuros y el papel que juega al migración en cada una de las organizaciones participantes a partir de la pregunta ¿Cómo ven a su organización en diez años?, ¿qué quieren lograr?
Los integrantes, provenientes de 10 países de América, escucharon y alimentaron las conversaciones con sus pares y en cada uno de los grupos los temas dialogados fueron diversos: regulación y transparencia en los procesos de visado, potenciación de economías justas y participativas, alianzas
con sector empresarial, aumento de actores involucrados, financiamientos que soporten los procesos, formas de organización fuera de lo que propone el modelo neoliberal, agencia política para las personas migrantes, movilidad libre, respeto a los derechos humanos, la migración como camino de cambio para la diversidad y empatía, latinoamericano de diversidad, articulación entre organizaciones a nivel regional, demandar al Estado lo que le corresponde y también xenofobia en todo el continente americano.
Luego de una hora de intercambio de ideas y visiones las y los participantes se reunieron para compartir sus conclusiones a futuro y propósitos. Para esta actividad las coordinadoras del taller montaron sobre un muro el dibujo de un árbol con ramas y follajes.
Los temas representativos de las conversaciones respecto a la visión a diez años fueron:
- Comunicación estratégica
- Participación de las personas migrantes
- Más actores involucrados
Además de hablar sobre las visiones que cada grupo tenía, de manera individual cada participante escribió el propósito de su organización en un manzana, pasaron a dejar en el suelo su propósito, y se logró visualizar que había propósitos compartidos los cuales fueron organizados en grupos de “manzanas” que se pegaron en el árbol.
Se lograron crear siete grupos de “manzanas”, es decir, siete categorías de propósitos compartidos entre las organizaciones y se colocaron en las ramas del árbol dibujado. Para esta actividad las coordinadoras del taller montaron sobre un muro el dibujo de un árbol con ramas y follajes.
- Empoderamiento de las personas migrantes como agentes políticos
- Migración laboral
- Fortalecimiento de organizaciones
- Derechos humanos de las personas migrantes
- Economías justas y solidarias
- Grupos empresariales comprometidos
- Políticas de protección integral
Durante este diálogo hubo un momento de debate sobre las razones de migrar. Por un lado, varios participantes opinaban que la economía y el sistema neoliberal permea en los flujos migratorios, mientras que otros participantes opinaron que la migración no debe generalizarse y que si bien los motivos económicos son tendencia no es la única razón.
El debate llevó a otras reflexiones como la necesidad de crear puentes entre organizaciones para fortalecer los trabajos a nivel local, regional y transnacional y mantener presente cómo establecer mesas de trabajo efectivas con la participación de las y los migrantes.
Principios: criterios que orientan la acción
La segunda parte del taller Generando Lazos arrancó con las preguntas: ¿qué nos guía?, ¿qué nos da dirección?, ¿qué hacer y qué no?
Con estas preguntas las coordinadoras buscaron incentivar a los participantes para que reflexionaran acerca de aquello que distingue y los hace caminar como organización.
Los principios mencionados fueron:
- Respeto a la dignidad humana.
- Empoderamiento legal y psicosocial a personas migrantes
- Mujeres migrantes y su participación política
- Derechos y capacidades de personas retornadas
- Igualdad de oportunidades y la tecnología como vehículo para lograrlo
- Vocería y acción-arte
- Información y posición desde las bases
- Educación popular
- Enfoque central en migración laboral transnacional
- Trabajar por la dignidad y la equidad
- La identidad indígena
Estos principios fueron escritos sobre corazones de papel, los cuales fueron montados en el tronco del árbol diseñado por las coordinadoras.